El dióxido de titanio, conocido científicamente como óxido de titanio(IV) (TiO₂), es un pigmento inorgánico blanco. Tiene un peso molecular relativo de 79,90 y un número de registro CAS de 13463-67-7. Su aspecto suele ser un polvo blanco. Es seguro de usar y posee gran opacidad, blancura y brillo. Por ello, se le conoce como el “Rey de los Pigmentos Blancos”.
En la naturaleza, el dióxido de titanio existe en tres formas cristalinas: brookita, anatasa (Tipo A) y rutilo (Tipo R). Entre estas, la brookita es inestable y carece de valor industrial. En cambio, la anatasa y el rutilo, gracias a sus redes cristalinas estables, se han convertido en pigmentos blancos esenciales y esmaltes cerámicos.
El dióxido de titanio tiene amplias aplicaciones. Es un importante sector de consumo en las industrias de recubrimientos, plásticos y papel. Asimismo, se utiliza ampliamente en industrias como la de tintas, fibras químicas, cosméticos, esmaltes y cerámica. Además, desempeña un papel crucial en campos como la electrónica y la protección del medio ambiente.
CAS: | 13463-67-7 | UN: | 1274 |
Otros nombres: | Óxido de titanio (IV), rutilo, anatasa | Apariencia: | Generalmente aparece como un polvo blanco. |
Densidad: | El dióxido de titanio anatasa tiene una densidad de 3,84 g/cm³. | Densidad: | El dióxido de titanio rutilo tiene una densidad de 4,26 g/cm³. |
Dureza: | El dióxido de titanio anatasa tiene una dureza de 5,5-6,0. | Dureza: | El dióxido de titanio rutilo tiene una dureza de 6-6,5. |
Punto de ebullición: | 3200 ± 300°C | Punto de inflamabilidad: | 1850°C |
Fórmula Molecular: | TiO2 |